Mi cuenta
Menu

Luz en la arquitectura sacra

Añadido 24.3.2025 13:51.14

En la República Checa hay más de 8.000 iglesias, capillas y monasterios, edificios que han unido historia, arte y patrimonio espiritual durante siglos. La luz en ellos crea una atmósfera de sacralidad, realza los detalles arquitectónicos y simboliza la presencia divina.

Diseñar la iluminación de estos espacios requiere un enfoque sensible que respete tanto los aspectos arquitectónicos como los espirituales. ¿Cuáles son los retos de este proceso y qué papel desempeña el cristal en él?

El proyecto de iluminación de la iglesia de San Stefan en Croacia, realizado por ArtCrystal Tomeš, muestra cómo las arañas de cristal pueden acentuar la atmósfera sagrada y añadir dignidad a un espacio.


Lámparas de cristal de ArtCrystal Tomeš para la Iglesia de San Stefan en Croacia
Lámparas de cristal de ArtCrystal Tomeš para la Iglesia de San Stefan en Croacia


Las arañas ArtCrystal Tomeš adornan edificios religiosos en toda la República Checa, desde el oeste hasta el este. Uno de ellos es la iglesia de San Jorge de Bělotín, en la región de Olomouc. Esta iglesia barroca del siglo XV está iluminada por una impresionante araña de cristal que alcanza casi dos metros de altura y está equipada con 35 bombillas distribuidas en tres pisos.


Lámparas de cristal ArtCrystal Tomeš para la Iglesia de San Jorge en Bělotín, República Checa
Lámparas de cristal ArtCrystal Tomeš para la Iglesia de San Jorge en Bělotín, República Checa


El cuerpo de la araña está hecho de piezas de cristal cortadas a mano. En los brazos de la araña destacan cuencos cuidadosamente tallados. La belleza de la araña se ve realzada por decenas de adornos de cristal que, gracias a la perfecta refracción de la luz, iluminan el interior con todos los colores del espectro.

A sólo tres kilómetros de distancia, otra de nuestras arañas de cristal adorna los interiores de la iglesia barroca de San Urbano, en Nejdek, donde subraya la belleza histórica de este espacio sacro.


Lámpara de cristal ArtCrystal Tomeš para la Iglesia de San Urbano en Nejdek, República Checa
Lámpara de cristal ArtCrystal Tomeš para la Iglesia de San Urbano en Nejdek, República Checa

Luz que te habla

La luz en la arquitectura sagrada siempre ha tenido un significado más profundo, no sólo estético, sino sobre todo espiritual. Esta dimensión simbólica ha acompañado a los edificios sagrados desde la Edad Media hasta nuestros días. Las palabras de Jesús «Yo soy la luz del mundo» (Juan 8:12) se han convertido en un motivo clave que también se refleja en los diseños arquitectónicos.

En la Edad Media, simples círculos de madera con velas iluminaban las iglesias, mientras que el Barroco elevó las lámparas de araña a obras maestras. El metal y el cristal fragmentaban la luz en brillantes reflejos que evocaban la gloria celestial y conferían a los interiores una grandeza divina. Así, el brillo del cristal no era sólo un elemento estético, sino un símbolo de gracia y esperanza.


Lámpara histórica ArtCrystal Tomeš para una iglesia de Karlovy Vary, República Checa.
Lámpara histórica ArtCrystal Tomeš para una iglesia de Karlovy Vary, República Checa


Vigilia Pascual: la ceremonia de la luz

Uno de los momentos litúrgicos más significativos, en el que la luz adquiere un profundo significado espiritual, es la Vigilia Pascual, una ceremonia que simboliza la transición de la oscuridad a la luz. El servicio comienza en una iglesia a oscuras, donde se bendice un fuego nuevo a la entrada. De él se enciende un cirio pascual, que el sacerdote introduce en la iglesia. La llama se extiende poco a poco entre los fieles, que encienden sus cirios del pascual, y la oscuridad deja paso al resplandor de las llamas. Este ritual conmemora la resurrección de Cristo y la victoria de la luz sobre las tinieblas.

La luz en las iglesias suele simbolizar la vida y la esperanza, pero hay excepciones. En el osario de Sedlec cuelga una singular «lámpara de araña» hecha de huesos humanos. En lugar de un elemento estético, sirve como memento mori, un recordatorio de la impermanencia. Esta singular decoración sagrada hace referencia a la inevitabilidad de la muerte y recuerda a los creyentes que nada en este mundo es permanente.


El osario de Sedlec, Kutná Hora: Lámpara de araña hecha con huesos humanos de František Rint de Česká Skalice, 1870.
El osario de Sedlec, Kutná Hora (CZ): Lámpara de araña hecha con huesos humanos de František Rint de Česká Skalice, 1870.


Enfoque moderno y tradicional

Cada iglesia tiene su propio carácter, por lo que en algunas se aplica la elegancia clásica de las arañas de cristal, mientras que en otras destaca una interpretación moderna de la iluminación. La iglesia de Santa Ana de Jablonec nad Nisou (CZ) demuestra que incluso una solución atrevida tiene cabida en la arquitectura sagrada: aquí cuelga una luminaria en forma de corona de espinas futurista del diseñador Jaroslav Bejvl Jr. que combina el simbolismo del sufrimiento con la belleza minimalista.

La artista Titia Ex adoptó un enfoque igualmente innovador en la iglesia neerlandesa de San Willibrord, donde creó el anillo luminoso «Halo». Este objeto luminoso circular hace referencia al simbolismo tradicional del halo, que representa la santidad y la iluminación espiritual.


Izquierda: Iglesia de Santa Ana - Jablonec nad Nisou, República Checa. Derecha: Iglesia de Saing Willibrord - Países Bajos.
Izquierda: Iglesia de Santa Ana - Jablonec nad Nisou, República Checa. Derecha: Iglesia de Saing Willibrord - Países Bajos.


Las arañas de cristal, sin embargo, siguen siendo un elemento icónico de los interiores sagrados, que añaden un toque festivo y realzan la atmósfera del espacio espiritual. Algunos ejemplos icónicos son la araña de la catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo: con 3 toneladas y más de 7 metros de diámetro, es una de las más grandes del mundo y brilla tan majestuosamente como la cúpula de la propia catedral.


La araña de la catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo
La araña de la catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo


Sin embargo, no todos los edificios sagrados se iluminan con luz artificial. La Basílica de San Pedro del Vaticano es un ejemplo magistral de iluminación natural arquitectónica. Gracias a unas ventanas ingeniosamente colocadas, los rayos del sol caen directamente sobre el altar mayor, realzando la atmósfera espiritual sin necesidad de una iluminación artificial significativa.


La magia de la luz solar en la Basílica de San Pedro del Vaticano
La magia de la luz solar en la Basílica de San Pedro del Vaticano


Luz que realza la belleza sagrada

Cada iglesia tiene una atmósfera y un espíritu propios que deben respetarse. Una iluminación bien elegida puede realzar su singularidad y dotar al espacio de un carácter único. Si busca iluminación para un edificio sagrado, póngase en contacto con nosotros: juntos crearemos una solución que combine la belleza histórica con la tecnología moderna y el respeto por la tradición.

La Semana Santa es la oportunidad perfecta para experimentar la magia de la luz en la arquitectura sagrada. Las iglesias de todo el país celebran oficios festivos, desde vigilias a medianoche hasta misas matutinas llenas del sonido de los órganos y la luz titilante de las velas. Esta vez, intente fijarse en cómo la luz modela el espacio, realza el ambiente y confiere al lugar un carácter único.

¿Va a asistir a una misa de Pascua en su localidad?

Preferencias de privacidad

Utilizamos cookies para mejorar su visita a este sitio web, para analizar su rendimiento y para recoger datos sobre su uso. Para ello, podemos utilizar herramientas y servicios de terceros y los datos recogidos pueden ser transferidos a socios de la UE, Estados Unidos u otros países. Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted consiente este tratamiento. Puede encontrar información detallada a continuación o modificar sus preferencias.

Declaración de privacidad

Mostrar detalles